martes, marzo 15

Examen PEVAU : En el hospicio (A. Machado - Texto literario)

Con este poema, Antonio Machado se había alejado ya de la estética modernista para acer­carse a los preocupaciones propias de la Generación del 98 con el libro Campos de Castilla. Se trata de un texto de género lírico en el que se aborda la descripción de un viejo hospicio de provincias. He querido añadir algunas opiniones de diferentes personas sobre el texto. Si te interesa toda la información la estoy actualizando en: PEVAU: Lengua castellana y literatura.






Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano,
el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas
en donde los vencejos anidan en verano
y graznan en las noches de invierno las cornejas.


Con su frontón al Norte, entre los dos torreones
de antigua fortaleza, el sórdido edificio
de grietados muros y sucios paredones,
es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio!

Mientras el sol de enero su débil luz envía,
su triste luz velada sobre los campos yermos,
a un ventanuco asoman, al declinar el día,
algunos rostros pálidos, atónitos y enfermos,

a contemplar los montes azules de la sierra;
o, de los cielos blancos, como sobre una fosa,
caer la blanca nieve sobre la fría tierra,
¡sobre la tierra fría la nieve silenciosa!...
                                                 Antonio Machado: Campos de Castilla (1907-1917)
 1. Explique la organización de las ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
 2. Indique el tema y escriba el resumen del texto. ( Puntuación máxima: 1,5 puntos)
 3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. ( Puntuación máxima: 3 puntos)
 4. Responda las dos cuestiones siguientes: ( Puntuación máxima: 2 puntos)
            a)    Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre
las oraciones  del siguiente fragmento: 
Mientras el sol de enero su débil luz envía,
su triste luz velada sobre los campos yermos,
a un ventanuco asoman, al declinar el día,
algunos rostros pálidos, atónitos y enfermos,

a contemplar los montes azules de la sierra;
o, de los cielos blancos, como sobre una fosa,
caer la blanca nieve sobre la fría tierra,
¡sobre la tierra fría la nieve silenciosa!...
               b)   Comente los diferentes modos de adjetivación que aparecen
subrayados en el texto
 5. Responda a una de las dos cuestiones siguientes: (Puntuación máxima: 2 puntos)
                 a)    Escriba los principales rasgos de la creación literaria de Antonio                                   Machado y su   relación con las tendencias y estilos de la época.
               b)     La poesía desde el Modernismo a las vanguardias, autores y obras representativos.


 

 1. Señala la organización de las ideas del texto. (Puntuación máxima 1,5 puntos)

  Marta e Inés : Según la disposición de las ideas el poema se puede dividir en dos partes de igual extensión:

 Primera parte (los ocho primeros versos): Descripción atemporal del hospicio.

-      Estado en que se encuentra el edificio: ruinoso/sucio.
 
 Segunda parte (los ocho versos siguientes): Presentación de una escena concreta en dicho hospicio.
-      Datos temporales y climatológicos: al atardecer, un día de invierno, nieva.
-      Datos de ubicación espacial: en medio de los campos abandonados.
-      Introducción de personajes en la escena: enfermos asomados a un ventanuco.

2. Indique el tema y escriba un resumen del texto. (Puntuación máxima 1,5 puntos)
  • Tema:
- Impresión de decrepitud ante la contemplación de un viejo hospicio, Marina.
- Denuncia social de una situación extrema.
- Solidaridad del poeta con personas excluidas.
  • Resumen:
  • Virginia: A la ventana de un viejo hospicio de provincias, sucio y ruinoso, se asoman los enfermos a contemplar el nevado paisaje de una tarde invernal.
  • Sandra: El Hospicio era un lugar viejo y anticuado que no se encontraba en buenas condiciones, el cual servía como refugio de algunas aves como vencejos y cornejas. Sus huéspedes, que no tienen muy buen aspecto, se entretenían viendo pasar los días y el tiempo a través de un ventanuco.


3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima 3 puntos)
I. Localización:  
El texto que comentamos es un poema de Antonio Machado escrito en la época en que el autor sevillano se había alejado ya de la estética modernista para acer­carse a los preocupaciones noventayochistas. Su libro Campos de Castilla, lo demuestra. Se trata de un texto de género lírico en el que se aborda la descripción de un viejo hospicio de provincias.
II. Valoración:
Es importante señalar si en el texto se dan las condiciones básicas:
  • adecuación: se ajusta a la intención del emisor de nivel medio.
  • coherencia: misma temática y estructura lógica.
  • cohesión:  conexión entre las partes del texto.


  1.   Valoración tema: El tema de la muerte es una constante en la obra de Antonio Machado, como lo es la simbología elegida para tratarlo (el ocaso -final del día- o el invierno -final del año-). Aunque, en este caso, la idea que más se destaca es la del abandono; pues, en realidad, leyendo el poema no sabemos si esos rostros asomados a la ventana son rostros de huérfanos, de peregrinos o de enfermos -físicos o mentales- y muy poco nos dice al respecto el término hospicio, cuyo significado contempla todas las posibilidades anteriores (documentándose algo más podremos comprobar que se trata de un hospicio para niños de la ciudad de Soria y que algunos investigadores de la época ya denunciaban «las malas condiciones de habitabilidad del edificio y la triste suerte de los niños que lo habitan»). Lo que sí podemos extraer de la lectura es que el mundo parece haberse olvidado de esos seres en un lugar en medio de la nada y que el poeta, conmovido, ha hecho un alto en su camino para describirnos su dolor. En este sentido, es conocida la atención de Machado a las desigualdades sociales y el interés por los personajes marginados o desvalidos, como estos que habitan el hospicio. Hospicio se convierte, así, en un testimonio social.


  1.       Valoración estructura: El poema está organizado internamente en dos partes, Borja:
    1. En la primera de ellas, el yo lírico se acerca al hospicio y presenta su aspecto externo, incidiendo -por medio de la adjetivación- en el mal estado del edificio (viejo, ruinoso, con los mu­ros agrietados), en su estado de semiabandono (con las tejas ennegrecidas y los paredones sucios) y en su mala orientación al norte, que impide que le llegue el sol (Con su frontón al norte, es un rincón de sombra eterna).
    2. En la segunda parte, y para sorpresa del lector que, tras la lectura de las dos primeras estrofas, no espera que un lugar como ese esté habitado (más que por los mencionados vencejos y cornejas), el poeta se acerca más y nos muestra los rostros de los enfermos aso­mados a un ventanuco. En términos cinematográficos, es como si en las primeras estrofas se hiciera un plano general y en las siguientes un zoom que nos muestra el detalle de los enfermos. El poeta ahonda en su impresión de decrepitud al ver esos rostros pálidos, atónitos y enfermos mirar por el ventanu­co el paisaje invernal.
III. Opinión personal:
  • Toda la escena que presenta Machado transcurre en una atmósfera de inmo­vilidad y silencio; de hecho, la única acción que hay en el poema -la que realizan los enfermos- es también pasiva: contemplar el paisaje (ya de por sí estéril y desolador). Parece que el mundo se hubiera parado y el tiempo detenido en ese caserón habitado por vencejos, cornejas y rostros enfermos, y que los huéspedes (cosificados, de alguna forma, por la metonimia) están tan solos y abandonados como el propio edificio. De hecho, todo decae en el poema: el edificio en sí se está cayendo, declina el día, cae la nieve y hasta los enfermos parecen estar esperando, asomados al ventanuco, el final de sus días. La idea de la muerte, que asoma al principio en la imagen de la sombra eterna se ve reforzada con la alusión a la fosa y a la tierra fría en la descripción del caer de la nieve (versos 14 y 15).
  • Pero el poema admite, en clave simbólica, otra interpretación. Como sabemos, el texto pertenece a la obra Campos de Castilla, libro de evidente signo noventa­yochista. Aunque nada se nos dice de la ubicación del hospicio del texto (excepto que está entre campos yermos de algún lugar de provincias), podemos suponer que se trata de Castilla (si tenemos la oportunidad de documentarnos, como he­mos visto, sabremos que está en la ciudad de Soria). El tema del abandono de los campos y las descripciones de los desolados paisajes castellanos, era un lugar común en los autores del 98, que veían en la decadencia de Castilla el símbolo de la decadencia de España. Desde esta perspectiva, el ruinoso hospicio machadia­no se convierte en símbolo metonímico de la ruina de todo un imperio y la actitud contemplativa y pasiva de sus huéspedes, podría entenderse como la abulia con que, según estos autores, la mayoría de los españoles contemplaba la crisis en que estaba sumida su tierra.
  • Marta e Inés: El poema de Machado nos deja, en cualquier caso, un poso de tristeza. El tono evocador, nostálgico y melancólico del poeta (los sugerentes puntos suspensivos, las conmovedoras exclamaciones... ) dejan sin aliento al lector que se contagia de la mirada triste del poeta y se frustra en su imposibilidad de ayudar a esos seres desamparados que miran atónitos por un ventanuco. El texto es ahora la ventana a la que los lectores se asoman (para completar el juego de miradas) a ver a Machado mirar los rostros que miran y atónitos nos quedamos nosotros tras su lectura.
  • Sandra: Lo que el poeta nos demuestra con este poema en el cual nos describe tanto el hospicio, como el país y los huéspedes de una manera fría y tenue, es que en él existe una cierta pena y melancolía al recordar las tierras de Castilla, se debe a la muerte de su esposa, esto es algo que le ocurre a muchas personas cuando pierden a su ser querido, ya que el dolor y el desamparo que sienten es tan grande que tienden a rechazar todo lo que les recuerde a la persona fallecida. Porque todo lo que nos recuerda a la persona perdida no hace tener ese sentimiento de nostalgia (…) El autor ha conseguido claramente su intención de hacernos ver su tristeza interior a través de sus poemas. Antonio Machado no sólo nos ha mostrado sus sentimientos de tristeza con este poema sino que también nos ha hecho ver cómo se sienten muchas personas que pasan por su situación o que piensan como él, pero verdaderamente importante es que este poema nos tiene que hacer recapacitar y tenemos que convertirnos en unas personas fuertes y comprensibles que sean capaces de superar el dolor sin tener que hundirse en un pozo de tristeza, dolor y soledad.
  • Por fortuna, nuestro país es ahora diferente desde ese atarde­cer en que Antonio Machado se asomó al mundo de su hospicio para retratar  el estado en que vivían (o morían) sus huéspedes. Las casas de acogida, orfanatos y hospitales -aún teniendo en cuenta que, evidentemente, son lugares donde no es deseable vivir- están hoy en día mucho más cuidados que entonces. Sin embargo, no hay más que mirar hacia otros países de África, Asia o América del Sur para darse cuenta de que esto no es así en todo el mundo. Es frecuente leer en prensa noticias sobre el estado lamentable y las míseras condiciones en que se encuentran estos lugares, en muchas ocasiones por falta de recursos pero en otras, por razones mucho menos comprensibles.
  • En definitiva, en este poema Machado nos muestra un retazo de la realidad de la España de principios de siglo y se evidencia la maestría de su autor para las descripciones -siempre evocativas y sugerentes- y su compromiso con los seres humanos más desfavorecidos.
4. Responda las dos cuestiones siguientes: (Puntuación máxima: 2 puntos)
                   a)    Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones  del                     siguiente fragmento: 
Mientras el sol de enero su débil luz envía,
su triste luz velada sobre los campos yermos,
a un ventanuco asoman, al declinar el día,
algunos rostros pálidos, atónitos y enfermos,
a contemplar los montes azules de la sierra;
o, de los cielos blancos, como sobre una fosa,
caer la blanca nieve sobre la fría tierra,
¡sobre la tierra fría la nieve silenciosa!...
                  b)   Comente los diferentes modos de adjetivación que aparecen subrayados en el texto.

5. Responda a una de las dos cuestiones siguientes: (Puntuación máxima: 2 puntos)
                       a) Escriba los principales rasgos de la creación literaria de Antonio Machado y su relación con las tendencias y estilos de la época.



No hay comentarios:

Publicar un comentario